Mostrando entradas con la etiqueta Tiburón blanco. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tiburón blanco. Mostrar todas las entradas

lunes, 17 de febrero de 2020

Tiburón blanco muere desangrado en Guadalupe

Cuando personas y tiburones se encuentran, por regla general mueren los segundos. Esto es un hecho, no una opinión, por mucho que se intente demonizar a estos animales. Y así sucedió el pasado 9 de octubre en la isla mexicana de Guadalupe, un lugar al que acuden científicos y turistas por lo fácil que resulta avistar al gran blanco.


Contrariamente a como se hace en Sudáfrica, donde las jaulas se colocan junto a la borda del barco sin que estén completamente sumergidas, en México, por lo que he visto en varios vídeos y documentales, suelen quedar más expuestas, a unos metros de profundidad y rodeadas de agua. También dejan más espacio entre los barrotes, por lo que a veces se ha dado el caso de que algún tiburón ha entrado en la jaula, como se puede apreciar en este vídeo:

Precisamente, por ese motivo, para evitar daños a los animales y posibles accidentes, hace unos años se cambiaron las leyes y se decidió construir las jaulas con materiales más resistentes, reduciendo al mismo tiempo el tamaño de las rendijas. Pero parece que no todo el mundo cumple la normativa.


El caso es que el pasado octubre, un tiburón quedó enganchado, y al dar vueltas sobre sí mismo intentando soltarse, se hizo cortes tan profundos que murió desangrado después de una lenta agonía que duró casi media hora.


Hay que tener en cuenta que no pueden nadar hacia atrás y que, al no tener extremidades, han de usar la boca para hacerse una idea de lo que les rodea; es algo instintivo y de ahí que anden mordiéndolo todo.


El caso ha salido a la luz gracias a un vídeo de denuncia publicado por el activista Arturo Islas Allende, en el que acusa a ciertos empresarios de no cumplir la ley. Desconozco qué hay de cierto y por eso no subo las imágenes, porque no puedo probar quién tiene razón. Por otra parte, si estáis interesados solo tenéis que buscar tiburón blanco muerto en Guadalupe en Internet y encontraréis varios resultados. Advierto de que las imágenes no son agradables.



Con esta entrada mi intención no es acusar a personas o empresas cuya actividad desconozco; eso queda para los expertos. Pero sí quiero poner sobre la mesa un problema al que solemos prestar poca o ninguna atención, como es la creciente influencia (negativa) de los seres humanos sobre esas otras especies, ya sean plantas o animales, con las que compartimos el Planeta.



Creo que las excursiones para ver tiburones blancos afectan a los animales al tiempo que ayudan a que el público los conozca mejor, promoviendo su protección. Pero estamos hablando de una especie que se encuentra en grave peligro y que vive en un medio que nos es ajeno, por lo que deberíamos ser extremadamente cuidadosos. No se trata tanto de sacar un rendimiento económico como de preservar un legado que se remonta muchos millones de años.


El turismo ha de ser siempre responsable y los primeros que tienen que inculcar esos valores son los encargados de proteger la biodiversidad. Las leyes están para cumplirlas y el sentido común para rellenar las posibles lagunas. No podemos permitir que el afán de enriquecimiento se interponga y prevalezca sin control.


En mi visita a Sudáfrica (las fotos son de allí) quedó claro que se respetaban varias normas. Las jaulas no tienen huecos por los que se pueda colar un tiburón, está prohibido tocar los animales, así como alimentarlos, y la seguridad (de personas y animales) es una prioridad. Aun con todo, no está claro si estas actividades influyen negativamente en la especie.


Lo que es evidente es que hay que denunciar a los que se saltan la ley. Estos deben ser perseguidos y castigados.

lunes, 3 de septiembre de 2018

Un encuentro inesperado


La semana pasada descubrí un breve – por desgracia no recuerdo en qué periódico – sobre un fotógrafo profesional llamado Keith Ellenbogen, del cual nunca había tenido noticia. Parece ser, que se encontraba en la costa estadounidense de Massachusetts, filmando la fauna local, cuando vio una aleta que sobresalía sobre la superficie del agua.


Pensando que se trataba de un tiburón peregrino que nadaba hacia él, decidió esperarlo para conseguir una buena toma. Cuál sería su sorpresa al descubrir que era un gran blanco. El tiburón se acercó a escasos metros del documentalista, girando a su izquierda en el último momento para evitar la colisión, como puede apreciarse en el vídeo (encontrado en Youtube, en esta página).



Lo curioso es que la anécdota tuvo lugar en el santuario marino de Stellwagen Bank, que se encuentra a escasos kilómetros de Cape Cod, donde Spielberg localizó su película Tiburón (Jaws, 1975). Recordemos que los hechos que inspiraron el libro y, posteriormente el film, no sucedieron allí, sino en Nueva Jersey, en 1916.

Este encuentro es una prueba más de que los humanos no formamos parte de la dieta de estos grandes tiburones. En la inmensa mayoría de las ocasiones solo sienten curiosidad, ignorándonos y siguiendo su camino una vez ésta ha sido satisfecha.

Según esta página, de donde he sacado la información para la entrada, el último ataque mortal acaecido en esta parte del mundo, sucedió en 1936, a pesar de que es una zona muy frecuentada por estos depredadores en busca de focas y leones marinos. Sí ha habido ataques más recientes, en los que las víctimas han sobrevivido.

domingo, 1 de julio de 2018

Tiburones blancos en aguas españolas


La noticia es reciente, de hace apenas unos días, y aunque pueda sorprender a más de uno, solo certifica lo ya sabido: que el hábitat de esta especie de tiburón incluye el mar Mediterráneo, donde se estima que viven unos pocos cientos de ejemplares. No obstante, sí es cierto que hacía unas tres décadas que ningún ejemplar era avistado en nuestras aguas territoriales. De hecho, la última captura data de 1976, y hasta ahora, la existencia de estos escualos solo se sustentaba en rumores con más o menos fundamento, pero sin que hubiera pruebas sólidas.

Lo han filmado durante 70 minutos, en aguas cercanas al Parque Natural de Cabrera, los miembros de una expedición científica, llamada Alnitak, que se dedicaba a documentar la fauna de las aguas profundas cercanas a las Islas Baleares. El biólogo y documentalista Fernando López-Mirones, que fue uno de los testigos, lo cuenta así en una entrada en su blog. La prensa, y yo, hemos sacado de allí la información.

Son diez las personas, la mayoría voluntarios pertenecientes a cinco países, los que pueden dar fe del avistamiento. Desde mi estancia en Suiza, con otros atractivos cerca, pero tan lejos del mar, solo puedo envidiarles, cuando está cerca de cumplirse un año de mi viaje a Sudáfrica, donde pude ver ejemplares más pequeños.

En el Mediterráneo suelen alimentarse de atún rojo, y no es frecuente que se acerquen a la costa, por lo que apenas corremos peligro de sufrir un ataque. El hecho de que lo tuviéramos tan cerca sin percatarnos de ello, también desmitifica esa visión que tienen algunos de animal asesino. Es una prueba más de que este depredador va a lo suyo y de que apenas le interesamos.

El ejemplar avistado, que nadó junto al barco durante bastante tiempo, era grande, de unos cinco metros, un tamaño similar al de las últimas capturas. Este tiburón comparte su hábitat con otras treinta especies y se cree que su población difiere de la que habita el Atlántico.

Como siempre hago, os recuerdo que está en peligro de extinción, que se reproduce a un ritmo muy lento y que debemos hacer lo posible por protegerlo.

lunes, 18 de diciembre de 2017

Tiburón blanco de entre cinco y seis metros visto en Australia

Dave Riggs, un documentalista australiano, capturó en vídeo el pasado 9 de diciembre, un enorme tiburón blanco frente a las costas de Esperance, muy cerca de la playa Fourth Beach. Teniendo en cuenta que el barco que aparece en las imágenes mide ocho metros y medio, podemos hacernos una idea de las dimensiones del animal.


El avistamiento se ha producido en una zona muy sensibilizada con estos animales, después del encuentro mortal producido en abril de este mismo año. Se cree que los cadáveres de ballenas los están atrayendo justo ahora, que es cuando empieza la temporada turística de veraneo.

Una vez más, queda patente la necesidad de buscar la forma de que humanos y tiburones puedan convivir sin que se produzcan víctimas.

Fuentes:

http://www.theaustralian.com.au/news/nation/great-white-shark-spotted-just-50m-from-shore-near-esperance-wa/news-story/ffd3d97491fbbc23f7dbc31ab0a97de0